Washington D.C., 16 de Marzo 2020. FONTAGRO recuerda que hay tiempo hasta el 3 de abril para hacer la Remisión Digital de Perfiles correspondiente a la Convocatoria 2020 de «Innovaciones para el aumento sostenible de la productividad agropecuaria en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático».
También a los postulantes que ya hayan iniciado la carga de sus perfiles pero aún no tengan el 100% de los campos completos, se aclara que en la fecha de cierre se enviarán automáticamente sólo aquellos perfiles que cuenten con toda la información requerida.
FONTAGRO apoya el fortalecimiento de plataformas regionales de innovación para aumentar la productividad agropecuaria en América Latina y el Caribe y desarrollar capacidades que fortalezcan los sistemas de innovación entre los países miembros.
Las plataformas y alianzas facilitan que los proyectos puedan implementarse y generar resultados e impactos positivos en la sociedad (innovación), y que se articulen y potencien para escalar los beneficios a mayor nivel.
El objetivo de esta convocatoria es identificar las mejores propuestas de proyectos que demuestren evidencias concretas de cómo aumentar sosteniblemente la productividad en el sector agropecuario de ALC en el contexto del cambio climático.
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.